Mostrando entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2014

Merluza a la gallega al vapor ( Thermomix)

Qué receta tan sana y tan sencilla. Pescado al vapor con un sabor increíble
y lo mejor, a la vez preparamos una guarnición perfecta de patatas y zanahoria. 

Para rematar y dar un toque de alegría al plato, una ajada a la gallega 

Podemos variar el tipo de pescado blanco, y nos quedará igualmente delicioso





INGREDIENTES


  • Merluza o bacalao en filetes (3 o 4, según nos quepa en el recipiente varoma)
  • 500g de patatas
  • 300g de zanahoria
  • 200g de cebolla
  • 500g de agua
  • sal
  • Para la ajada: 4 ajos, 40g de AOVE y 2 cdas de pimentón dulce


PREPARACIÓN
  1. Pincelar el recipiente varoma con aceite y colocar los filetes de pescado y reservar
  2. Poner la mariposa en las cuchillas y agregar agua, patatas chascadas, cebolla y zanahoria en rodajas y programar 25min, temperatura varoma, giro izquierda y velocidad cuchara
  3. Pasados 15 minutos, colocar el pescado en la parte alta del vaso y cocinar junto
  4. Una vez terminado, reservar el pescado en la bandeja y escurrir y servir en una fuente las patatas, cebolla y zanahoria
  5. Ahora hacemos la ajada: ponemos en el vaso bien seco el aceite y calentamos 6 min, temp varoma, vel 1. Añadimos los ajos y sofreimos otros 6 min, misma temperatura y velocidad. Por último añadimos el pimentón y mezclamos durante 10 segundos a velocidad 1
  6. Servimos el pescado junto con la guarnición y salseamos por encima..... deliciooooooooso!!!!

lunes, 20 de mayo de 2013

Hamburguesas de pescado (Thermomix y tradicional)

Hoy una receta de aprovechamiento, con una merluza que habia cocido para hacer un caldo de pescado se me ocurrió hacer unas hamburguesas de pescado y el resultado fue extraordinario.

Sin espinas y rico rico, apto para todas las edades....

Vamos a ello








INGREDIENTES para 5  hamburguesas


  • 200g merluza (sin piel ni espinas)
  • pan rallado (20g)
  • cebolla (25g)
  • ajo ( 1 diente)
  • perejil
  • 1 huevo pequeño
  • soja líquida (10g)
  • sal (1/3 de cucharadita)
  • pimienta negra molida
  • queso rallado  (20g)


ELABORACIÓN EN THERMOMIX 

  1. Introducir en el vaso la cebolla, ajos y perejil y triturar 6 seg, vel 10 y despegar los restos de las paredes
  2. Añadir el pan rallado, la merluza, el huevo, la soja, pimienta, sal y el queso y triturar 20 segundos a velocidad 8
  3. Ahora ponemos 1 minuto a velocidad espiga y volcamos la mezcla en un bol que metemos en la nevera para que repose durante al menos 1 hora
  4. Tomar porciones, y con ayuda de un aro de emplatar hacemos las hamburguesas
  5. Para cocinarlas, poner en una plancha a fuego fuerte para sellarlas un poquito y luego bajar el fuego y hacer 2 minutitos por cada lado
  6. Ahora sólo queda disfrutarlas acompañadas de una ensalada


ELABORACIÓN TRADICIONAL

  1. Picar en el accesorio picador de la batidora la cebolla, ajos y perejil y reservamos
  2. En un bol o recipiente apto, vertemos la merluza, huevo, soja, pimienta, sal y el queso y con la batidora trituramos
  3. Añadimos la picada de cebolla, ajo y perejil
  4. Removemos la pasta resultante suavemente con una espátula y metemos en la nevera durante una hora para que repose
  5. Tomar porciones, y con ayuda de un aro de emplatar hacemos las hamburguesas
  6. Para cocinarlas, poner en una plancha a fuego fuerte para sellarlas un poquito y luego bajar el fuego y hacer 2 minutitos por cada lado

viernes, 3 de mayo de 2013

Lubina y patatas al vapor (Thermomix)

¡Que delicia!!! Desde luego que cocinar al vapor es un descubrimiento extraordinario... no sólo por lo sano que resulta, sino porque conseguimos un sabor y una textura de los alimentos natural y riquísima.

 He adaptado la receta de lubina al horno para poder cocinarla al vapor en Thermomix, haciéndola al Varoma junto con unas patatas, y sinceramente, no se con cúal quedarme, porque queda deliciosa.



INGREDIENTES para 2 personas


  • 2 lubinas de ración (preparadas en filete o abiertas en libro, a la espalda)
  • agua (600g)
  • 4 ajos
  • 1 guindilla cayena
  • AOVE 
  • 4 patatas medianas
  • sal
  • pimienta recién molida
  • vinagre
  • zumo de 1/2 limón
  • pimentón dulce



ELABORACIÓN EN THERMOMIX

  1. Ponemos el agua en la jarra y las patatas cortadas en rodajas y salpimentadas en el cestillo
  2. Preparamos las lubinas en el recipiente varoma con una pizquita de aceite por encima
  3. Programamos 20 min, temp Varoma y velocidad 1, así se cocinarán a la vez patatas y lubina 
  4. Cuando termine el tiempo, reservamos las patatas y la lubina . En ese momento le ponemos sal a la lubina y la dejamos tapada mientras preparamos el sofrito
  5. Vaciamos la jarra y en ella ponemos los ajos y la cayena con 3 cucharadas de AOVE y programamos 8 min, temp Varoma, vel 1
  6. Una vez terminado el tiempo añadimos una cucharadita de pimentón y un chorreón de vinagre y el zumo de limón. Mezclamos 10 seg a vel 2 y ya tenemos una rica "ajada"
  7. Colocamos en una fuente las lubinas (con el "juguito" que han soltado) y las patatas y vertemos el sofrito o "ajada" por encima

jueves, 25 de abril de 2013

Espaguetis negros con anillas de calamar

Hoy un plato de pasta y pescado delicioso, socorrido y muy vistoso: espaguetis negros con anillas de calamar. 

Se prepara rápidamente y el resultado es éxito seguro











INGREDIENTES para 2 raciones

  • Espaguetis negros (250g)
  • Calamar en anillas (500g)
  • tomate maduro (2 pequeños)
  • 1 cebolla
  • ajo (2 dientes)
  • vino blanco (100ml)
  • AOVE (50g)
  • pimienta
  • 1 cayena
  • sal (1 cucharadita)
  • queso en polvo (al gusto)



PREPARACIÓN

  1. Preparamos y limpiamos las verduras y las anillas de calamar
  2. Ponemos en una olla o sartén el aceite y rehogamos la cebolla y ajo bien picadito, añadimos la cayena, y cuando esté dorada la sacamos
  3. A continuación añadimos las anillas de calamar y salpimentamos. Dejamos que se doren ligeramente
  4. Ahora ya echamos el tomate, salteamos un par de minutos y añadimos el vino blanco, tras lo cual subimos un poco el fuego para que evapore el alcohol
  5. Ahora ya dejamos que se cocine a fuego lento para que se haga el calamar y la salsa espese
  6. Mientras, cocemos la pasta en 1000cc de agua y una cucharada de sal por cada 100g de pasta, introducimos la pasta cuando el agua esté hirviendo, y seguimos las instrucciones del fabricante ( en mi caso como era pasta fresca, con 5 minutos bastaron)
  7. Por último, escurrimos la pasta y servimos junto con los calamares y su salsa, espolvoreamos con queso en polvo, y a disfrutar!!!!

martes, 16 de abril de 2013

Sepia a la plancha

Siguiendo con clásicos de la cocina, vamos con una rica sepia a la plancha.


 A mi me costó encontrar el punto a la sepia, siempre me quedaba dura, pero con dos truquitos bien sencillos he conseguido que salga deliciosa

¿ Y cuáles son los trucos? Aparte de comprar una buena sepia (que os asesore vuestr@ pescader@ de confianza):

  1.  Congelarla , para que se rompan las fibras
  2. Paso previo a cocinarlas, ponerlas en la plancha sin aceite para que suelten el agua, y luego ya las cocinamos
Asi pues, vamos con nuestra sepia, un plato delicioso acompañado si queremos con un alioli o un mojo verde



INGREDIENTES

  • Sepia o choco (500g)
  • 2 dientes de ajo
  • AOVE
  • Perejil
  • zumo 1 o 1/2 limón
  • NO hace falta sal, la sepia ya tiene sal


ELABORACIÓN

  1. Limpiamos muy bien las sepias, les quitamos la piel y las secamos muy bien con papel absorbente de cocina.
  2. Con un cuchillo muy bien afilado, les damos unos pequeños cortes por la parte exterior e interior a las sepias en forma de rombo para cocinarlas más fácilmente sobre la plancha
  3. Picar los ajos, añadir  el AOVE y un poquito de limón  y reservar
  4. Calentamos la plancha eléctrica a potencia máxima y ponemos las sepias  SIN ACEITE para que suelten el agua que aún tienen, removemos sin parar, y cuando cambian de color y han soltado el liquido, sacarlas y reservar
  5.  A continuación, añadimos AOVE a la plancha y ya si añadimos las sepias, las pasamos 2 minutos por cada lado, hasta que estén tiernas y en este momento, rociamos con el majado de ajo, perejil y limón que habiamos reservado
Sepia con mojo verde 

martes, 12 de marzo de 2013

Arroz con bacalao



Hoy una receta con "sarandonga", un arroz con bacalao, caldosito, meloso, riquísimo.......

 Con ingredientes sencillos de la huerta, un buen bacalao y una dedicación de una horita en la cocina, conseguimos este sensacional plato típico de la cocina española. Vamos a ello:




INGREDIENTES (2 personas)


  • 1 vaso de arroz bomba (150g)
  • 1 patata grande
  • 300gr de bacalao
  • 1/2 cebollau
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate grande rallado
  • Pimentón dule y una "chispita" de picante si nos gusta
  • Una pizca de colorante
  • 1 ramita de perejil
  • 3 vasos de agua
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • AOVE (5 cucharadas, 50g)


PREPARACIÓN

  1. Se rehoga el bacalao en un poco de aceite y una vez dorado (5-10 minutos) se reserva
  2. A continuación partimos las patatas en "cachelos": este es el modo en que se parten las patatas para que al hacerlas en un potaje queden con esa textura especial. Para ello hacemos lo siguiente: cogemos la patata, metemos el cuchillo y empezamos a cortar un trozo, pero antes de cortar el trozo del todo giramos el cuchillo hacia nosotros consiguiendo que se rompa la patata quedando de una forma más irregular, de este modo, esas aristas que quedan en la patata hace que suelten el almidón y se espese el guiso, es fundamental
  3. Una vez hecho esto, pochamos en ese aceite la cebolla picadita, a continuación las patatas junto con los pimientos troceados. Lo dejaremos 10 minutos a fuego lento.
  4. Después, echaremos el pimentón (aconsejo 3/4 dulce, y 1/4 picante). Lo rehogaremos también y luego rápidamente el tomate rallado para refrescar el guiso
  5. Cuando acabemos de rehogar todo (éste es el secreto de un buen puchero) echaremos el bacalao y el vino blanco. Lo dejamos reducir como unos 10 minutos junto con un majao de ajo y perejil.
  6. Luego le ponemos el agua (3 de agua x 1 de arroz), lo removeremos hasta que hierva y lo dejaremos cociendo unos 15 minutos. Echaremos el colorante o azafrán y lo probamos de sal. Echamos por último el arroz y cocer 15 minutos
  7. Lo dejamos reposar 10 minutos tapado y servir, para que esté caldosito o meloso, y que no se pase, que el arroz es muy goloso. 
*** Espero que probéis a hacer la receta, y comentadme cómo os ha salido


miércoles, 20 de febrero de 2013

Sardinas en papillote

Si me seguís un poquito, sabeis que soy una gran aficionada a las sardinas, pescado azul por excelencia, con múltiples propiedades nutricionales, entre ellas ser una fuente estupenda de ácidos grasos omega3. Hoy toca una preparación sencillísima, sana, y que evita todos los molestos olores que solemos asociar a las sardinas. El papillote o "papillot" es una técnica culinaria que consiste en cocinar un alimento envuelto en un material resistente al calor, de modo que se cocina en su propio jugo

Lo más laborioso del plato consiste en hacer filetes de las sardinas, pero hay veces que las venden fileteadas en la pescadería, o pilláis con tiempo libre al pescadero/a, y os las hace. De todos modos es sencillo, las limpiamos quitando las tripillas centrales, y luego cogemos la espina central desde arriba y tiramos para quitarla, y si la sardina está fresca (se nota porque está "tiestita") sale perfectamente y nos queda un filete perfecto
 INGREDIENTES


  • 200 g de sardinas por persona
  • AOVE
  • sal
  • limón
  • especias al gusto: pimienta, orégano....







ELABORACIÓN


  1. Colocamos las sardinas limpias y fileteadas en trozo de  papel de aluminio grandecito
  2. Ponemos un poquito de sal por encima, un chorreoncito de AOVE, el zumo de 1/2 limón y especias al gusto
  3. Envolvemos con forma de sobre hermético
  4. Metemos en el horno (precalentado 10 minutos a 200 grados) y mantenemos a esa temperatura durante unos 10-15min
  5. Et voilà, unas sabrosas sardinas, cocinadas en su jugo y sin olores !!!!


Yo las acompañé con una menestra de verduras y la combinación fue perfecta






lunes, 21 de enero de 2013

Pulpo cocido con patatas al microondas

 Hoy una receta de una buena bercianita que se precie: "pulpo", que ricoooooooooooooooo!
 En este caso lo he preparado con unas patatas cocidas al microondas, que quedan con una textura deliciosa, supermantecosas, un complemento ideal para un maravilloso pulpo

INGREDIENTES (2 personas)

  • 400 g de pulpo cocido *
  • 200 g de patatas
  • 100 ml de aceite de oliva
  • Pimentón dulce
  • Pimentón picante
  • Una pizca de sal
PREPARACIÓN

  1. Pelamos las patatas y las cortamos en dados. Las colocamos en un recipiente apto par microondas, con un poco de agua, unas cucharadas de aceite de oliva y una pizca de sal. Tapamos el recipiente y cocinamos a potencia máxima durante 10 minutos.
  2. Una vez cocidas las patatas, añadimos al recipiente de las patatas, el pulpo cocido cortado en rodajas. Damos un calentón durante 1 minuto a potencia máxima.
  3.  Ponemos a punto de sal, aceite de oliva crudo y una pizca de pimentón dulce y picante.
  4. Servimos las patatas como base y sobre ellas el pulpo aliñado con los jugos de cocción, del aceite y el pimentón.

* Para que la receta sea más rápida tenemos el pulpo previamente cocido y cortado:
 Para ello hay que limpiar y lavar el pulpo, y mientras poner una olla grande con agua a hervir, con una hoja de laurel. Cuando el agua esté hirviendo asustamos el pulpo, metiéndolo ( sujeto por la cabeza) tres veces en el agua, y a la cuarta ya lo dejamos cociendo durante unos 45 minutos. Comprobamos que esté cocido, y en ese momento lo ponemos a punto de sal y lo sacamos. Ya solo queda cortarlo con unas buenas tijeras y aliñarlo con un chorreón de aceite y una mezcla de pimentón dulce y picante, un pulpo de escándalo!!!

jueves, 10 de enero de 2013

Lubina al horno facilísima

Que gran aliado de los platos de pescado es el horno!!! Y lo mejor, lo delicioso y sano que queda!!! Hoy he preparado una fresquísima lubina a la espalda al horno, y este ha sido el resultado


INGREDIENTES para 2 personas
  • 2 lubinas de ración ( que en la pescadería os la preparen "a la espalda": abierta en libro)
  • 4 ajos
  • 1 guindilla cayena
  • AOVE
  • Sal y pimienta
  • Vinagre
  • zumo 1/2 limón





PREPARACIÓN

  1. En una bandeja apropiada para el horno ponemos las lubinas abiertas y limpias, salpimentaamos y ponemos un chorreoncito de aceite. Ponemos en horno precalentado a 220 grados, y lo horneamos durante 10 minutos
  2. Durante ese tiempo, en una sartén, ponemos 2 cucharadas de aceite, donde doramos los ajos fileteados y la guindilla cayena ( sin abrirla si no somos muy aficionados al picante)
  3. Cuando estén dorados, apagamos el fuego y cuando esté tibio añadimos un chorreón de vinagre y el zumo de limón
  4. Cuando estén las lubinas listas, las sacamos y las rociamos con el refrito y el resultado es espectacular, a mi....se me saltan las lágrimas de lo buenas que quedan!!!   

martes, 11 de diciembre de 2012

Sepia con patatas

Otro maravilloso plato de cuchara, con ingredientes sencilllos como son sepia, patatas y guisante, el resultado espectacular, y si lo dejamos de un día para otro, como siempre digo, mejor que mejor








INGREDIENTES (para 4 raciones):
  • Sepia: 1 grande o 2 medianas (unos 600-700 gr en total) *  también sale rico con anillas de calamar
  • Patatas: 4 medianas (unos 800 gramos en total)
  • Cebolla: 1 mediana (200-250 gramos)
  • Pimiento Verde Italiano: 1 mediano
  • Ajo: 3 dientes
  • Tomate: 1 muy grande o 4 cucharadas de tomate frito
  • Guisantes: 400 gr (yo le pongo una bolsita de guisantes congelados)
  • Laurel: 1hoja
  • Vino blanco: medio vaso (unos 125 ml)
  • AOVE: 5 cucharadas (unos 50 ml en total)
  • Agua: 2 vasos  (500 ml en total)
  • Sal gruesa: 1 cucharada pequeña rasa
  • Cúrcuma o colorante (opcional): una pizquita


ELABORACIÓN :
  1. Primero lavamos y preparamos las verduras: picamos la cebolla y el ajo muy finos y el pimiento y el tomate en trozos pequeños
  2. Cortamos la sepia limpia en trozos como de un dedo de largo y grueso ( y si no tenemos sepia anillas de calamar limpias van perfectas). Reserva en el frigorífico.
  3. En una olla ponemos el aceite a calentar a fuego medio-alto. Añade la cebolla, el pimiento y el ajo junto con la sal y una hoja de laurel. Deja al fuego hasta que la verdura esté bien blanda.
  4. Cuando esté listo el sofrito añadimos el tomate. Dejamos 10 minutos  a fuego un poco más fuerte 
  5. Luego añadimos la sepia cortada a trozos y removemos durante un par de minutos. Después añadimos el vino blanco y esperamos un minutillo a que se reduzca el vino
  6. Añadimos el agua (a temperatura ambiente) y dejamos a fuego medio durante 15 minutos. Si queremos darle algo más de color aprovechmosa para añadir el colorante.
  7. Mientras se guisa la sepia preparamos las patatas:  pelamos, lavamos y las cortamos en "cachelos":  este es el modo en que se parten las patatas para que al hacerlas en un potaje queden con esa textura especial. Para ello hacemos lo siguiente: cogemos la patata, metemos el cuchillo y empezamos a cortar un trozo, pero antes de cortar el trozo del todo giramos el cuchillo hacia nosotros consiguiendo que se rompa la patata quedando de una forma más irregular, de este modo, esas aristas que quedan en la patata hace que suelten el almidón y se espese el guiso, es fundamental
  8. Pasados los 15 minutos añadimos las patatas y dejamos al fuego hasta que estén bien tiernas (entre 15 y 30 minutos dependiendo del tipo de patata y del tamaño de los trozos)
  9. Si usamos guisantes congelados o frescos se añaden a la vez que las patatas. Si usamos guisantes de lata (que ya están cocidos) mejor añadirlos  cuando a las patatas les queden unos 10 minutos para estar blandas.
  10. Cuando estén tiernas las patatas, probamos el caldo de sal y si es necesario añadimos un poco de sal. Et voilà, a degustar este rico potaje



* Un detalle, como este potaje lleva patata no conviene congelarlo si nos sobra, porque la congelación afecta muy negativamente a la patatas quedando estas bastante rancias o “zapateras”

miércoles, 21 de noviembre de 2012

ARROZ CREMOSO CON SALMON Y VERDURAS

Hoy me apetecía hacer un arroz diferente, y aprovechando las verduras que tenía por la nevera y añadiéndolo un pescado con mucho sabor como es el salmón, ha quedado un plato sano, nutritivo y delicioso, con una textura supercremosa. Al lio:


INGREDIENTES

  • 180 g de arroz
  • 300 g de salmón
  • Fumet de pescado (1 vaso)
  • Agua
  • 3 dientes de ajo
  • 75 g de cebolla
  • 1 pimientos verde
  • tomate natural (100g)
  • Perejil
  • Verdura al gusto (150g) (yo puse coliflor)
  • Guisantes (100g)
  • 20 ml de aceite de oliva
  • Una pizca de sal



ELABORACIÓN

  1. Limpiamos y  el salmón y lo marcamos durante 30 seg por cada lado con 2 cucharadas de AOVE bien calentita y reservar
  2. A continuación, ponemos en el aceite que nos queda en el fondo de la olla el ajo, la cebolla, el perejil y el pimiento verde picadito previamente muy fino y lo pochamos a fuego suave.
  3. A continuación ponemos el tomate picado, la verdura y los guisantes y cocinamos unos minutos
  4. Subimos la intensidad del fuego y rehogamos el arroz.
  5. Mojamos el arroz poco a poco con el fumet de pescado, añadiendo agua poco a poco para que no se nos reseque, removiendo con una espátula de madera.
  6. Cuando lleve 10 minutos de cocción añadimos el salmón en trocitos
  7. Coceremos aproximadamente a fuego suave unos 18 - 20 minutos el arroz en total.
  8. El arroz debe quedar cremoso pero no desecho.Dejamos reposar 2 minutos antes de servir
  9. Et voilà, aquí está



Fumet o caldo de pescado

Este es, además de un "plato estrella", una base fundamental para multitud de recetas: arroces, salsas de pescado y marisco, salsas para pastas...... o simplemente para tomarlo como consomé o sopa reconstituyente cuando nos sentimos enfermos o simplemente queremos tomar algo reconfortante.


Es sencillísimo, vamos a ello:





INGREDIENTES:

  • Cabeza y cola de merluza (también van genial huesos de rape, que los venden asi en la pescaderia)
  • 2 litros de agua
  • 1 cebolla
  • 2 ajos
  • 2 zanahorias
  • 1 pimiento rojo
  • 100g de calabaza
  • Perejil



ELABORACIÓN:

  1. 1. Limpiar el pescado, y pelar y limpiar las verduras
  2. 2. Poner todo a cocer en el agua, y cuando empiece a hervir, desespumar si es necesario
  3. 3. Dejar cocer por espacio de 20-30 min ( el pescado se hace muy rápido)
  4. 4. Colar el fumet y reservar el pescado para utilizarlo en un arroz, croquetas....etc





martes, 13 de noviembre de 2012

Pescado blanco a la plancha con guarnición (patata, pimiento y alioli de yogur)




Y vamos con otra rica receta de pescado, sencilla y sana, sana: una fresquita merluza y lenguado a la plancha con una guarnición de patata cocida, pimientos asados ( del Bierzo eso si) y una salsa alioli ( hecha a mi manera, con yogur)

Lo primero, disponer de un buen pescado blanco, en este caso unos roldos de merluza o pescadilla y unos lenguados medianos. Aunque siempre compro el pescado fresco, el pescado blanco, en cuanto llego a casa lo congelo ( para liquidar los anisakis, pues la congelación es el método más seguro), y cuando lo voy a preparar, lo saco a la nevera la noche anterior, y al dia siguiente está listo, y sólo queda limpiarlo y lavarlo un poquito, y el resultado de frescura en plato es imperceptible ( de hecho en los restaurantes lo hacen así, porque los controles de sanidad les obligan a congelar los pescados blancos como os he dicho)

Después, preparamos la salsa alioli, puesto que tanto las patatas como el pescado se cocinan 10-15 minutos antes de ponernos a comer


INGREDIENTES



  • 2 roldos de merluza por persona
  • salsa alioli
  • 2/3 patatas medianas por persona
  • AOVE
  • zumo de 1 limón
  • sal gorda
  • pimientos asados del bierzo ( asados en horno, yo los compro de bote en Carrefour o me los traigo de Ponferrada)

PREPARACIÓN

  1. Preparamos las patatas, yo las cocino al microondas, con su piel, puesto que se cuecen en su propio jugo y quedan riquisimas. Las lavamos bien ( con piel y todo) y las colocamos en un recipiente apto para microondas y les ponemos sal gorda por encima. Poner 15 minutos a maxima potencia en el micro, sacar para comprobar (por si tenemos que añadir tiempo), que lo notaremos porque se arruga la piel. Reservar y enfriar
  2. Mientras, en una plancha ponemos un poquito de AOVE y cuando esté bien caliente ponemos nuestro pescado, una vez que esté marcada por ambos lados, bajamos el fuego y seguimos haciendo hasta que esté bien pasada
  3. Cuando la merluza o el lenguado estén casi hechos, añadimos sal gorda ( esto lo hacemos al final para que la sal no reseque el pescado) y lo regamos con el zumo de limón ( a mi me encanta el toque que le da)


4. Et voilá, ahora sólo nos queda pelar las patatas, partirlas a nuestro gusto, y presentar junto con la
    merluza, los pimentitos y la salsa alioli



viernes, 31 de agosto de 2012

Sardinas al horno

Hoy voy a dedicar la entrada a un pescado nutritivo, sanísimo y propio de estos meses de verano:
la sardina.



 Es una auténtica pena que un pescado tan fabuloso sea denostado en las cocinas por el olor que desprende al cocinar, pero no siempre es así, porque con esta elaboración en horno, vais a comprobar que vuestra cocina queda libre de olores y humos


INGREDIENTES


  • 2-3 sardinas medianas por persona
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal gorda
  • ajo
  • perejil
  • limón
  • pan rallado

ELABORACIÓN

Primero de todo, limpiar las sardinas, y filetearlas quitándole la espina central. Colocar en una bandeja para horno ( yo tengo una fabulosa de le creuset )pintada con un poquito de AOVE.



Poner por encima sal gorda , aunque ojito, comprobadlo que a veces vienen ya bastante saladas

Después hacer un "majado" con 2 ajos, un poquito de perejil, y a esa mezcla le añadimos el zumo de un limón. Añadimos por encima de las sardinas la mezcla y el toque final, espolvoreamos con un poquito de pan rallado, que eso le va a dar un toque crujiente a las sardinas



 Y nada más, ahora solo queda meter la fuente en el horno precalentado a 200ºC,  en la zona media-alta del horno, durante 15 minutos y cuando ya estén hechas, subir a la primera balda del horno para que adquieran ese tono gratinado y que las deja crujientes y deliciosas



Bon appetit, y a la rica sardina amigos!!!