Mostrando entradas con la etiqueta platos estrella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta platos estrella. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

Tortilla de patata y calabacín light ( en Thermomix)

Hoy una receta indispensable, la tortilla de patatas. Receta totalmente light, puesto que la patata ( y yo le añado calabacín) van cocinados al vapor en el Varoma de la Thermomix, con lo cual nos evitamos la fritura de todos esos ingredientes, y el resultado no tiene nada que envidiar, asegurado. Además, resulta más fácil, cómoda y limpia su elaboración, con lo cual todo son ventajas. Y si luego le añadimos huevos caseros, este es el resultado, magnífico:




INGREDIENTES: 


  • 5 huevos
  • 2 patatas grandes
  • 1 calabacín
  • 1 cebolla
  • sal 
  • AOVE

ELABORACIÓN:

  1. Trituramos la cebolla en la Thermomix durante 6 seg a vel 5 y reservamos
  2. Ahora ponemos las patatas y el calabacín en el vaso y trituramos 4 seg a vel 4, y comprobamos que los trozos quedan del tamaño que nos gustan
  3. Ahora pasamos ese triturado al recipiente Varoma, y lo cocinamos al vapor: poniendo 1 litro de agua en la jarra, y programamos 20 min, temp Varoma, vel 2
  4. Mientras, en la sartén donde vayamos a hacer la tortilla pochamos la cebolla reservada con AOVE  y batimos los huevos
  5. Una vez terminada la coccion al vapor, vertemos ese mezcla en los huevos, ponemos a punto de sal, y añadimos la cebolla pochada
  6. Solo queda dar forma a la tortilla poniendo un poquito de AOVE en la sarten, y cuajamos al gusto


sábado, 20 de abril de 2013

Espaguetis frutti de mare y verdura ( superfáciles)

Un plato resultón como ninguno, estos espaguetis con verduras y frutos del mar.

 La receta es totalmente inventada por mí,  a base de experimentar con unos y otros ingredientes, esta combinación es la que mejor me resulta. Quedan sabrosos, sanos y ricos, ricos.... como casi siempre, sin natas, para que podamos comerlos tranquilos cualquier día sin sentirnos culpables por añdir calorías y colesterol a nuestra dieta

 Un plato completo: hidratos de la pasta, vitaminas y minerales de las verduras, y proteinas y más minerales de las gambas y mejillones

 Eso si, con el jugo que sueltan las verduras, quedan caldositos, así que poned la cuchara en la mesa


INGREDIENTES (para 4 personas)

  • Espaguetis (120g por persona)
  • Gambas peladas (600g)
  • 2 latas de mijillones escabeche
  • 2 tomates
  • 2 Cebollas
  • 2 Calabacínes
  • 4 dientes de Ajo 
  • Cayena o guindilla ( 2 ó 3)
  • Queso parmesano
  • Aceite (70g)
  • Sal


PREPARACIÓN


  1. Ponemos el aceite en una sartén o cazuela y si nos gusta un pelin el picante, sofreímos una guindilla

    Cayena y cuando esté dorada la sacamos y retiramos
  2. En ese aceite sofreímos cebolla, ajo, el calabacín partido en daditos y por ultimo un tomate igualmente troceado
  3. Dejamos que se poche, y después añadimos las gambas ya descongeladas y le añadimos el agua que soltaron. Cuando estén blanditas las gambas añadimos la lata de mejillones eso, si, escurrida, y ponemos a punto de sal
  4. Por otro lado cocemos la pasta al dente, y cuando este mezclamos todo y si nos gusta, le añadimos queso parmesano :))


viernes, 15 de marzo de 2013

Caldo de pollo ( o fumet)


Hoy un plato básico de cualquier cocina, un magnífico caldo de pollo , que nos sirve para tomar como consomé, sopa (si le añadimos unos fideos) o base de arroces, risottos o guisos.

 Siempre tengo algún tupper con caldo de pollo en el congelador, para resolver una cena rápida o para ayudarme en la preparación de múltiples platos.





INGREDIENTES

  • 1kg de carcasas de pollo (las venden del despiece de pechugas en todas las carnicerías)
  • 2 ajo puerro
  • 1 o 2 ramitas de apio (según gustos)
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento rojo
  • 2 zanahorias
  • un trozo de calabaza
  • 2 dientes de ajo
  • 30-40 g de AOVE
  • sal al gusto



PREPARACIÓN


  1. Pelar y lavar bien todas las verduras
  2. Poner en una olla grande unos 2,5-3 litros de agua fría
  3. Ponemos las verduras y el pollo a cocer, y desespumar (quitar la espuma oscura que se forma en la superficie del caldo)
  4. Dejar cocer lentamente durante al menos 2 horas (ese es el secreto de un buen caldo, así se concentran los sabores)
  5. Finalmente, retirar el pollo de la preparación y colar las verduras con un colador, aplastándolas con un tenedor para aprovechar todo su jugo y sabor
  6. Y ya está, tenemos un magnífico caldo de pollo y verduras rico, sano y nutritivo





martes, 5 de marzo de 2013

Pollo a la plancha al limón


Una de las recetas básicas de mi cocina es este pollo a la plancha, queda sabroso y jugoso, y eso que la pechuga de pollo es bien seca.

El secreto, el zumo de limón, un aliado perfecto de las recetas de ave

 La misma receta es adaptable a los filetes de pechuga de pavo, igualmente. Fácil y buenísimo 









INGREDIENTES

  •  ½ kilo de pechuga de pollo (o pavo) en filetes
  •  4 dientes de ajo cortados en láminas
  •  El zumo de dos limones
  • Sal
  •  AOVE






ELABORACIÓN

  1. Hacer un "majado" con los ajos, una pizca de sal gorda, un chorreón de AOVE y una vez triturado
  2. En un bol, colocar los filetes de pechuga de pollo e ir pintado por encima con el majado
  3. Una vez preparados, verter por encima el zumo de los limones
  4. Dejar que se macere si puede ser unas 2 horas o más, en la nevera
  5. Pasar los filetes por la plancha, escurriendo los filetes y reservando el caldo.
  6. Cuando estén todos los filetes hechos, en la misma sartén echar el caldo de la maceración, dejando que se haga hasta que se vea que empiece a espesar. En este momento, vertirlo encima de los filetes y servir.

    Et voilà, nuestros filetitos jugosos y deliciosos, en mi casa vuelan!!!



Con una ensaladita un plato perfecto

miércoles, 20 de febrero de 2013

Tortilla de patata (y champiñones) al microondas

Me encanta la tortilla de patata, pero me da mucha pereza hacerla, la verdad, tanto por el "zafarrancho" que se monta en la cocina, como por la grasa que se utiliza, no es un plato de lo más light, digamos. Pero con esta preparación culinaria, al microondas, reducimos tiempo y  esfuerzo en hacer una tortilla deliciosa y con muchísima menos cantidad de aceite, pues usamos una ínfima cantidad-

En este caso, aparte de la patata, le he puesto unos champiñones que tenía en la nevera, que le dio un toque estupendo




INGREDIENTES 

  • 3 huevos
  • 1/2 cebolla
  • 100 g champiñones
  • 1 patata
  • AOVE
  • sal







ELABORACIÓN



  1. Picamos las patatas en cuadraditos pequeños, la cebolla en juliana fina y troceamos los champiñones
  2. Ponemos estas verduras en un recipiente apto para microondas, y ponemos por encima un chorreoncito de AOVE
  3. Cocinamos en el microondas 6 minutos a máxima potencia
  4. Mientras batimos los huevos y ponemos sal
  5. Sacamos la preparación del microondas, y mezclamos con el huevo
  6. Sólo queda cuajar la tortilla en la sartén, ponemos una pizquita de aceite, y la hacemos a fuego suave, volteándola un par de veces
  7. Y ya está, en 15 minutos una tortilla espectacular, ligera y sabrosa

jueves, 7 de febrero de 2013

Rissoto de setas y langostinos y regalo maravilloso

¡Que contenta! Mi amiga Bego, reputada costurera, me ha regalado un magnífico mandil, para que pueda seguir haciendo mis pinitos en la cocina, y adaptada a mi nuevo estado, con un larguísimo cinto, para que pueda atarlo delante, asi que aparte de precioso, es comodísimo

Y para celebrar este maravilloso regalo por parte de mi querida amiga, un plato estrella de mi cocina, el risotto. En este caso con setas y langostinos, un clásico que siempre triunfa

Foto de mandil y de mi avatar, todo obra de Bego

El secreto de un buen risotto, es contar con un buen fumet o caldo, (de pollo o de verduras) para añadir al arroz, y cuando sea ésto, añadirlo despacito, y sin parar de remover para que el arroz cueza y suelte todo el almidón y quede con esa consistencia cremosa de risotto. Yo evito las mantequillas y la nata, con poner un poco de queso rallado al final, para mi gusto es más que suficiente para darle el toque italiano al plato. Vamos a ello




INGREDIENTES para 4  personas:

  • 350 gr. de arroz bomba
  • 1 calabacín pequeño
  • 400 g de setas
  • 600g de langostinos/gambas 
  • 1 puerro
  • un vasito de vino blanco
  • 1 litro de caldo de verduras
  • 400 g de fumet de langostinos
  • 5 cucharadas soperas de queso rallado
  • sal
  • pimienta negra molida
  • AOVE
  • ****En la foto me he olvidado de poner el arroz

ELABORACIÓN


  1. Elaboramos el fumet de de langostinos: para ello, los pelamos, y en 400g de agua ponemos cáscaras y cabezas y lo cocemos 7 minutos ( yo lo pongo 7min, temp varoma, vel 2 en TH). Reservamos
  2. En una olla antiadherente ponemos 5 cucharadas de aceite y dorar, durante unos 4 –5 minutos, el puerro picadito con un poco de sal.
  3. Añadimos el calabacín lavado y troceado a daditos
  4. Hacemos lo mismo con los champiñones, cocinándolo todo unos  8-10 minutos.
  5. Vertemos el vino, removiendo y  dejando que se evapore el alcohol 
  6. Ahora añadimos el arroz y damos unas vueltas y ya vamos añadiendo poco a poco el caldo de verduras ( que habremos mezclado con el fumet de langostinos) hirviendo
  7. A medida que agregamos líquido vamos removiendo y se deja que el arroz absorba el caldo.
  8. Hacer hasta que casi esté el arroz en su punto, unos 25 minutos y unos 1000 cc. de caldo
  9. Añadir entonces las gambas, salpimentar y esparcir el queso parmesano rallado por encima.
  10. Remover, apagar el fuego, reposar dos minutos para hermanar sabores y servir.


lunes, 21 de enero de 2013

Pulpo cocido con patatas al microondas

 Hoy una receta de una buena bercianita que se precie: "pulpo", que ricoooooooooooooooo!
 En este caso lo he preparado con unas patatas cocidas al microondas, que quedan con una textura deliciosa, supermantecosas, un complemento ideal para un maravilloso pulpo

INGREDIENTES (2 personas)

  • 400 g de pulpo cocido *
  • 200 g de patatas
  • 100 ml de aceite de oliva
  • Pimentón dulce
  • Pimentón picante
  • Una pizca de sal
PREPARACIÓN

  1. Pelamos las patatas y las cortamos en dados. Las colocamos en un recipiente apto par microondas, con un poco de agua, unas cucharadas de aceite de oliva y una pizca de sal. Tapamos el recipiente y cocinamos a potencia máxima durante 10 minutos.
  2. Una vez cocidas las patatas, añadimos al recipiente de las patatas, el pulpo cocido cortado en rodajas. Damos un calentón durante 1 minuto a potencia máxima.
  3.  Ponemos a punto de sal, aceite de oliva crudo y una pizca de pimentón dulce y picante.
  4. Servimos las patatas como base y sobre ellas el pulpo aliñado con los jugos de cocción, del aceite y el pimentón.

* Para que la receta sea más rápida tenemos el pulpo previamente cocido y cortado:
 Para ello hay que limpiar y lavar el pulpo, y mientras poner una olla grande con agua a hervir, con una hoja de laurel. Cuando el agua esté hirviendo asustamos el pulpo, metiéndolo ( sujeto por la cabeza) tres veces en el agua, y a la cuarta ya lo dejamos cociendo durante unos 45 minutos. Comprobamos que esté cocido, y en ese momento lo ponemos a punto de sal y lo sacamos. Ya solo queda cortarlo con unas buenas tijeras y aliñarlo con un chorreón de aceite y una mezcla de pimentón dulce y picante, un pulpo de escándalo!!!

jueves, 29 de noviembre de 2012

Sopa de ajo

Un clásico de la cocina, ¿quién no se ha tomado alguna vez una reconfortante sopa de ajo? En mi casa es un clásico. Originaria de Castilla, se trata de una sopa de origen humilde, estando como todo plato popular sometido a múltiples variantes, según la economía de la familia y los gustos del cocinero, pero en su origen más básico consta de caldo, pan duro, ajo, pimentón y aceite de oliva. Si ya tenemos oportunidad, como es este caso, le añadimos jamoncito picado (si es ibérico extremeño mejor que mejor) y un huevo escalfado, con lo cual añadimos proteinas al plato y nos sirve de plato único para una cena invernal


Ingredientes para 2 personas
 
  • 3 dientes de ajo.
  • 30 ml. de aceite de oliva virgen extra (3 cucharadas soperas)
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera ( si nos gustan un poco picante añadir una puntita de picante)
  • 700 ml de caldo ( podemos completarlo con agua)
  • Jamón troceado
  • Unas rebanadas de pan duro
 
 
Preparación en Thermomix:
  1. Ponemos en el vaso de la Thermomix el aceite y programaremos 4 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
  2. Transcurrido este tiempo, añadiremos los ajos y trocearemos 5 segundos a velocidad 3 y medio.
  3. Dejaremos que se sofrían con la máquina parada y añadiremos el pimentón, mezclándolo durante 5 segundos a velocidad 5.
  4. Si no tuvieramos el jamón picado, lo añadimos y trituramos 6 segundos, velocidad 5
  5. Incorporamos el caldo junto con el jamón y programaremos 15 minutos, temperatura 100º, velocidad 1
  6. Sólo nos queda incorporar las rebanadas de pan y dejar reposar unos minutos, probar y poner a punto de sal
  7. Como le hemos añadido un huevo escalfado, sacamos la sopa de la thermomix y lo ponemos en una olla a fuego medio, cascamos los huevos encima y en cuanto cuajen, servir

PREPARACIÓN TRADICIONAL

  1. Sofreir los ajos picados en el AOVE
  2. Una vez doraditos, no quemados, añadimos a fuego medio el pimentón hasta que se deshaga, pero con mucho cuidado para que no se ahume
  3. Añadimos el jamón picado y sofreimos un poquito
  4. Incorporamos el caldo, si es escaso, no hay problema en añadir un poquito de agua y dejamos cocer durante 15 minutos para que se impregnen los sabores
  5. Añadimos las rebanadas de pan y las dejamos 2 minutos. Probar y poner a punto de sal
  6. Si vamos a poner un huevo escalfado, dejar la sopa a fuego medio, cascar los huevos encima, y en cuanto cuajen a servir

Et voilà, a la rica sopita castellana!





 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Fumet o caldo de pescado

Este es, además de un "plato estrella", una base fundamental para multitud de recetas: arroces, salsas de pescado y marisco, salsas para pastas...... o simplemente para tomarlo como consomé o sopa reconstituyente cuando nos sentimos enfermos o simplemente queremos tomar algo reconfortante.


Es sencillísimo, vamos a ello:





INGREDIENTES:

  • Cabeza y cola de merluza (también van genial huesos de rape, que los venden asi en la pescaderia)
  • 2 litros de agua
  • 1 cebolla
  • 2 ajos
  • 2 zanahorias
  • 1 pimiento rojo
  • 100g de calabaza
  • Perejil



ELABORACIÓN:

  1. 1. Limpiar el pescado, y pelar y limpiar las verduras
  2. 2. Poner todo a cocer en el agua, y cuando empiece a hervir, desespumar si es necesario
  3. 3. Dejar cocer por espacio de 20-30 min ( el pescado se hace muy rápido)
  4. 4. Colar el fumet y reservar el pescado para utilizarlo en un arroz, croquetas....etc





miércoles, 14 de noviembre de 2012

Croquetas de "ropa vieja"

Hoy vengo con la croqueta, un clásico en mi cocina, bien lo sabe mi amiga Bego, a la que en una visita que le hice en Bruselas, le dejé antes de irme una balda de la nevera llena de croquetas de jamón, por no perder el tiempo durante la mañana mientras ella trabajaba y yo esperaba que llegara la hora del avión, que recuerdos....



La base de las croquetas es muy semejante, una bechamel (que yo hago casi siempre igual) y la diferencia viene con el relleno ( jamón, bacalao, pollo....) Mi abuela, que era una gran cocinera, las hacia rellenas y con unos pedacitos de huevo cocido y eran una delicia

En este caso, hago una receta de "aprovechamiento" porque le he puesto la carne de ternera que cuezo cuando elaboro caldo de sopa, y es que la carne cocida no está muy rica, pero picadita para croquetas, o para ponerla en una tortilla es otra cosa, de hecho estas croquetas son de las preferidas en casa


INGREDIENTES

  • Sobras de carne cocida (  jamón, pollo, morcillo o babilla de ternera)
  • la monda o piel de 1/4 de naranja
  • 1 cebolleta o cebolla, al gusto
  • 250 cc de leche ( un poco a ojo) puede ser desnatada, semi o entera
  • 4 cucharadas de harina
  • medio vasito de caldo
  • 4 cuacharadas de AOVE
  • sal
  • 1 huevo
  • pan rallado

ELABORACIÓN
  1. Poner a calentar el aceite y cuando esté listo echar la piel de la naranja ( es un truco que utilizaba mi abuela y da un aroma interesante a la bechamel)
  2. Cuando la monda empieza a tostarse, retirarla y poner a pochar la cebolla picadita
  3. Cuando la cebolla esté transparente, añadir la carne picada ( yo utilizo el accesorio de la batidora que la deja muy bien) y dejamos que se poche un poquito
  4. Añadimos el medio vasito de caldo y dejamos que reduzca
  5. Echamos la harina y dejamos que se deshaga bien vigilando que no se queme ( a fuego medio-bajo)
  6. Ahora ya ir añadiendo la leche ( yo la usé desnatada y salieron supersabrosas) mientras removemos sin parar con una cuchara de madera para que espese  y no se pegue
  7. Una vez en su punto ( se ve cuando se despega la bechamel de las paredes de la sartén) pasamos la mezcla a una bandeja enfriada con un chorrito de agua fria
  8. Dejamos reposar la masa por unas horas ( incluso en nevera )
  9. Damos forma a las croquetas, ayudándonos de una cuchara, cogemos la cantidad que queramos, la pasamos por harina, después por huevo batido y por último por pan rallado
  10. Et voilá, listas para freir en abundante aceite ( muy caliente) para que se hagan rápido, queden crujientes y chupen poca grasa
 
 

* Si os sale una gran cantidad, ya sabeis que congeladas son un recurso fabuloso, sacar, freir y listo, a disfrutar con los buenos alimentos!!!!!

jueves, 8 de noviembre de 2012

Caldo de sopa de ternera y verduras

Este es el plato estrella de mi cocina, un reconstituyente para cuerpo y alma, como yo digo, si lo recetaran los médicos mucha más gente se daría cuenta del valor que tiene un buen caldo base de carne y verduras




Tomado como consomé o con un poquito de pasta es una delicia, y como base de base de platos de carne y rissotos no tiene precio

Casi nunca falta en mi nevera o congelado en tupper listo para usar


Vamos a ello:


INGREDIENTES

  • 400-500 gr de carne de ternera (babilla, cadera...)
  • un hueso de ternera
  • 2 ajos puerros
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento rojo
  • 2 ajos
  • 2 zanahorias
  • 200 gramos de calabaza
  • 1 ramita de apio
  • sal
  • 3 cucharadas de AOVE
  • 1 hojita de laurel

ELABORACIÓN

  1. Limpiar bien la carne de restos de grasa, para que la sopa quede ligera
  2. Pelar y lavar bien las verduras, y picarlas
  3. Introduce en una olla grande todos los ingredientes, junto con la sal y el AOVE
  4. Cubre de abundante agua, al menos 2 1/2 litros, y poner a cocer espumando si es necesario al principio
  5. Cocer un mínimo de 2 horas, y al finalizar, comprobar de sal
  6. Filtrar todas las verduras con un colador, aplastándolas con un tenedor mientras vertemos el caldo por encima para sacar todo el jugo
  7. Reservar la carne de ternera ( en este caso yo hice unas croquetas de "ropa vieja" buenísimas
  8. Et voilá, ya está listo nuestro caldo mágico, y ya sólo queda servirlo como más nos apetezca


 * En este caso, yo cocí en el quinoa, ( puse una cucharada sopera por cazo), un cereal maravilloso que descubrí en el Perú, su modo de preparación es semejante al arroz, pero las cualidades son bien distintas, puesto que es un cereal con gran contenido en proteinas, vitaminas y minerales que bien se merece un post dentro de poco